Altos Norte: vinos que nacen de la tierra y regresan a ella
Foto: Altos Norte Vinícola IG

Hay vinos que buscan deslumbrar. Otros, en cambio, buscan contar una historia. En los Altos de Jalisco, la vinícola Altos Norte ha elegido este segundo camino: el de la paciencia, la escucha y el respeto profundo por la tierra. Allí, entre suelos altos, viento limpio y una tradición agrícola centenaria, nacen sus vinos naturales de mínima intervención: expresivos, honestos y vivos.

La bodega, ubicada en el Rancho San José del Tepozán —una propiedad familiar desde 1922— forma parte de una iniciativa agroecológica que desde hace tres décadas se ha enfocado en conservar el territorio a través de reforestación, agricultura y ganadería sustentables. No es casualidad que Altos Norte sea la primera vinícola de Jalisco en obtener la certificación orgánica por ECOCERT México: el cuidado de la tierra no es aquí un discurso, sino una práctica cotidiana.

Altos Norte: vinos que nacen de la tierra y regresan a ella
Foto: Altos Norte Vinícola IG

Una filosofía en tres A: Agricultores, Artesanos y Artistas

Para Altos Norte, hacer vino es un acto íntimo. La fermentación se lleva a cabo con levaduras silvestres presentes en el viñedo; los vinos no se clarifican, ni se filtran, ni se estabilizan. Nada se fuerza. Nada se oculta. Sólo paso del tiempo y las condiciones precisas para permitir que la uva se exprese.



Su trabajo se alinea con el Manifiesto de los Productores de Vino Triple A, que entiende el vino como una extensión del productor y del lugar de donde proviene. Agricultores que cultivan la vid con sus manos. Artesanos que intervienen lo mínimo. Artistas que confían en su sensibilidad para preservar lo genuino.

El resultado son vinos que hablan de territorio, clima, añada y memoria.

Espuma, tierra y origen

Entre sus etiquetas, destaca el trabajo en espumosos naturales por método ancestral (Pet-Nat) y método tradicional. Vinos vibrantes, luminosos, que reflejan el carácter vivo de la uva:

  • Bruto Cero 2024 (Método Tradicional)
    Uva Albariño, doble fermentación sin sulfitos añadidos. Frescura elegante, burbuja fina, y un perfil cítrico y mineral.
  • Zafado Naranja (Pet-Nat)
    Albariño con pieles: tensión, energía y acidez vivaz.
  • Zafado Rosado (Pet-Nat)
    Malbec y Tempranillo, frutos rojos y una burbuja persistente que invita al siguiente sorbo.
  • Zafado Tinto (Pet-Nat)
    Malbec y Cabernet Sauvignon, con notas de tabaco y un final largo que sorprende.
Altos Norte: vinos que nacen de la tierra y regresan a ella
Foto: Altos Norte Vinícola IG

En vinos tranquilos, sobresalen:

  • Altos Norte Tinto Joven (Malbec)
    Jugoso, especiado y afrutado, elaborado por maceración carbónica.
  • Altos Norte Blanco (Albariño)
    Fresco, ligero y amable, perfecto para acompañar cocina de mar o vegetales.

Una comunidad que se construye alrededor de la mesa

Más que vender botellas, Altos Norte se ha dedicado a crear vínculos. Ha participado en encuentros como Nación de Vinos, Slow Food / Terra Madre Americas y Karakterre en Nueva York, y pronto llevará sus vinos a Estados Unidos. En México, se le encuentra en restaurantes, wine bars, catas y mesas donde la conversación fluye al ritmo de una copa honesta.

Su misión no es sólo elaborar vino, sino conservar la tierra, honrar sus raíces y recordar que el buen beber comienza siempre en el origen.

Altos Norte: vinos que nacen de la tierra y regresan a ella
Foto: Altos Norte Vinícola IG

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube