El alma de Vega Sicilia ilumina la “Spanish Week” en Ginebra

En una subasta histórica organizada por Baghera/Wines, la mítica bodega española vuelve a emocionar al mundo y confirma que el vino español vive un momento de esplendor.

En Ginebra, lejos del corazón vinícola de la Ribera del Duero, las botellas de Vega Sicilia volvieron a hablar. No lo hicieron con palabras, sino con ese silencio cargado de expectación que precede a los grandes momentos. Durante la Spanish Week organizada por Baghera/Wines, más de 220 coleccionistas, inversores y amantes del vino siguieron cada golpe de martillo, conectados desde Singapur, Nueva York, París o Madrid.

En pocas horas, los 300 lotes de Vega Sicilia —añadas que iban desde 1921 hasta 2014— encontraron nuevo hogar. El resultado: 172.754 euros recaudados y la sensación, compartida entre muchos, de haber asistido a algo más que una subasta. Fue una celebración de la memoria, del tiempo y del alma del vino español.

Vega Sicilia, la leyenda que nunca se apaga

Hay nombres que se pronuncian con respeto. Vega Sicilia es uno de ellos. Desde hace más de un siglo, sus vinos marcan una forma de entender la elegancia y la paciencia, ese ritmo pausado que el mundo moderno parece haber olvidado.



En la subasta, los precios se dispararon hasta un 35% por encima de su valor inicial, prueba del magnetismo que sigue ejerciendo esta bodega de Ribera del Duero. Entre los lotes más disputados: una botella de Único 1921 (2.629 €), un Magnum de Único 1960 (3.168 €) y un Reserva Especial 1991, acompañado de las añadas 1968, 1970 y 1972, adjudicado por 4.470 €.

Entre la tradición y la nueva energía

Pero la Spanish Week no se detuvo en Vega Sicilia. Baghera/Wines quiso rendir homenaje a otras formas de entender el vino español, desde las raíces hasta la vanguardia.

Bodegas López de Heredia, con su mítica Viña Tondonia, llevó la voz de la tradición riojana. Botellas de 1934 y 1920, junto a rarísimos rosados anteriores a los años 60, alcanzaron cifras que duplicaron el precio de salida. Son vinos que cuentan historias de familia, de bodegas donde el tiempo sigue marcando el compás.

Y frente a esa solemnidad, la vitalidad de Comando G, los revolucionarios de Gredos que han llevado la frescura de la montaña a las mesas más exigentes. Su Rumbo al Norte 2015 (4.209 €) y su Tamboril P.R. (1.315 €) mostraron que el futuro del vino español no solo respeta su pasado, sino que lo reinterpreta con alma y autenticidad.

España, en esta subasta, fue un país entero embotellado: clásico, moderno, diverso y profundamente vivo.

“El mundo aún no lo sabe”

“España elabora vinos de talla mundial, aunque su peso en el mercado internacional sigue siendo reducido”, reflexiona Pablo Álvarez, director de Baghera/Wines en Ginebra. “Jamás se han hecho tan grandes vinos en España, pero el mundo aún no lo sabe.”

Sus palabras resumen el espíritu de la Spanish Week: mostrar al mundo la riqueza y la personalidad de los vinos españoles. “Estas subastas ayudan a mejorar nuestra presencia internacional”, añade. “Y eso, sinceramente, me llena de orgullo.”

Álvarez recuerda cómo la idea nació después del éxito de una venta anterior centrada en Vega Sicilia. Desde entonces, coleccionistas de todo el mundo comenzaron a preguntar por vinos españoles de añadas históricas. “Hay un deseo real de descubrir lo que España tiene que ofrecer”, explica. “Y nosotros queremos ser ese puente.”

Una nueva edad dorada

El éxito de la Spanish Week va más allá de los números. Es un gesto, una señal de cambio. Por fin el vino español empieza a ocupar el lugar que merece en las grandes mesas y en las grandes bodegas del mundo.

Baghera/Wines ya ha anunciado que seguirá apostando por incluir vinos españoles en futuras subastas, siempre conservados en condiciones impecables. Es una noticia que emociona a quienes creen en el potencial del vino español: un universo que combina historia, paisaje y pasión como pocos.

Porque, al final, eso es lo que se sintió en Ginebra: que el alma del vino español —esa mezcla de orgullo, tiempo y autenticidad— ha vuelto a iluminar el mundo.