Casa Madero, el tiempo hecho vino
Foto: Cortesía

Así lo demostró Casa Madero, (la bodega más antigua del continente americano) con la presentación de su Biblioteca de Cosechas. Una colección única que rescata vinos guardados durante años en silencio, aguardando el momento preciso para ser compartidos. 

Casa Madero, el tiempo hecho vino
Foto: Cortesía

El evento se llevó a cabo en el Club de Industriales de la Ciudad de México, donde sommeliers, críticos y líderes de la industria vivieron una experiencia excepcional: la degustación de seis cosechas del Gran Reserva Shiraz (2002, 2005, 2006, 2011, 2013 y 2016). Cada una reveló cómo el paso del tiempo transforma un vino: le añade complejidad, profundidad y nuevas emociones. 

Bajo la curaduría de Sandra Fernández, una de las voces más influyentes del vino en México, la experiencia permitió comprender la íntima relación entre el vino y la memoria. En palabras de la propia Fernández: “Estos vinos confirman que México ya puede conversar con el tiempo.” 

Casa Madero, el tiempo hecho vino
Foto: Cortesía

Durante la cata, figuras clave como Jesús Díez, Manuel Orgaz y Víctor Absalón acompañaron a los asistentes en un viaje sensorial que celebró la madurez del vino mexicano y el legado de Casa Madero. Más que una degustación, fue un homenaje al tiempo y al trabajo silencioso de la tierra. 



Casa Madero, el tiempo hecho vino
Foto: Cortesía

Esta primera edición de la Biblioteca de Cosechas pronto estará disponible para el público en series de tres botellas, exclusivamente en la tienda en línea de Casa Madero y en algunos centros de consumo seleccionados del país. Cada botella es un testimonio de la historia viva de la bodega y de su compromiso con la excelencia y la innovación.

Cada cosecha es una parte de nuestra historia. Y la historia se disfruta más cuando se pone en la mesa”. 
— Daniel y Brandon Milmo, Casa Madero.

Casa Madero, el tiempo hecho vino
Foto: Cortesía

Un legado que trasciende siglos

Fundada en 1597 en el Valle de Parras, Coahuila, Casa Madero ha perfeccionado el arte del vino durante más de 428 años. Sus viñedos, que abarcan 400 hectáreas, incluyen 70 hectáreas de cultivo orgánico, y sonpioneros en México en esta práctica. Su portafolio cuenta además con certificación vegana, reflejo de su respeto por la naturaleza y su compromiso ético con el entorno y los consumidores. 

Reconocida internacionalmente con más de mil medallas, Casa Madero continúa marcando la pauta del vino mexicano y demuestra que el futuro del vino nacional también se escribe con tiempo, paciencia y orgullo. 

Descubre mucho más en: madero.com 

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube