
En la vida real, ser chef es una combinación de disciplina, vocación y resistencia emocional. Pero en la ficción, los chefs se convierten en vehículos narrativos para hablar del perfeccionismo, la pasión, la locura creativa o incluso la desesperación humana. Y aunque sus cocinas muchas veces desafían la lógica culinaria, estos personajes han influido —y siguen influyendo— en la forma en que la cultura popular percibe el mundo detrás del pase.
Ellos son la nueva generación Best New Chefs 2025
Hoy, en el Día Internacional del Chef, celebramos a quienes dedican su vida a cocinar en el mundo real… y también a aquellos que, desde el cine o la televisión, nos abrieron el apetito y la curiosidad por lo que ocurre detrás del delantal.
Aquí, un repaso por seis chefs ficticios que, a su manera, han dejado huella en nuestra percepción colectiva de la gastronomía:
Remy — Ratatouille
Cualidades: talento puro, intuición sensorial, visión
Rasgo único: es una rata (literal)
Con Remy, Pixar no sólo nos regaló uno de los mejores discursos jamás pronunciados sobre quién puede cocinar, sino que también nos recordó que el talento no siempre se presenta en el envoltorio esperado. Este roedor con alma de chef francés representa el triunfo del instinto sobre la técnica, y de la pasión sobre el prejuicio. Remy demostró que la sensibilidad culinaria no necesita un currículum estelar, sino una conexión auténtica con el sabor y la memoria.
Sra. Lovett — Sweeney Todd
Cualidades: ingenio, pragmatismo brutal
Rasgo único: hace pasteles de carne humana
No todo en la cocina es alta gastronomía, y la señora Lovett lo sabe. Su negocio de meat pies en el Londres victoriano es, a su manera macabra, una lección sobre sostenibilidad extrema. Enamorada de un barbero asesino y con cero escrúpulos éticos, Lovett es una figura perturbadora, sí, pero también fascinante por su capacidad de adaptación. En su mundo, la cocina no es arte: es supervivencia, y cualquier recurso (o cadáver) puede convertirse en ingrediente.
Carmen “Carmy” Berzatto — The Bear
Cualidades: perfeccionismo, trauma no resuelto, liderazgo en evolución
Rasgo único: convierte el caos en cocina (y viceversa)
El retrato más crudo y veraz de un chef contemporáneo llegó con The Bear. Carmy es una estrella Michelin que regresa al restaurante familiar en Chicago tras una tragedia, y con él vemos una cocina que no romantiza: es tensa, violenta, obsesiva, y al mismo tiempo profundamente humana. Carmy encarna el conflicto central del chef moderno: cómo sostener el fuego interior sin quemarse por dentro. Y su lucha constante ha inspirado a toda una nueva generación de cocineros que entienden que la salud mental también es un ingrediente esencial.
Monica Geller — Friends
Cualidades: competitiva, meticulosa, hiper organizada
Rasgo único: obsesión por el control
Antes de que la televisión mostrara chefs tatuados y emocionalmente rotos, Monica fue el arquetipo de la chef neoyorquina de los noventa: competente, exigente y con una cocina tan limpia como una sala de operaciones. Aunque en Friends su trabajo pasaba a segundo plano, quienes prestaban atención veían a una mujer que tomaba la cocina en serio, con estructura y pasión. Fue una de las primeras representaciones femeninas de chefs en prime time, y aún hoy resuena su mezcla de ternura, rigor y perfeccionismo culinario.
Artie Bucco — The Sopranos
Cualidades: tradicionalista, emocional, leal
Rasgo único: cocina italiana entre mafia y colapso nervioso
Artie es el tipo de chef que cocina porque ama alimentar a los demás, aunque su entorno no siempre esté alineado con ese amor. En su restaurante Vesuvio, sufre por mantenerse relevante mientras alrededor suyo los negocios turbios le pasan factura emocional. A diferencia de Carmy, Artie no quiere innovar: quiere sostener algo que siente que se desmorona. Es el retrato del chef como figura trágica: uno que cocina para calmar una angustia existencial que no desaparece con un buen risotto.
Yeon Ji-yeong — Bon appétit, majestad
Cualidades: sensibilidad estética, elegancia, respeto profundo por el producto
Rasgo único: cocina en una corte real coreana contemporánea
En este K-drama, la chef Yeon Ji-yeong aporta una visión totalmente distinta del rol del chef: aquí no hay gritos ni egos, sino una conexión espiritual con los ingredientes y una estética que roza lo ceremonial. Su cocina es un acto de respeto, tanto hacia la tradición como hacia quienes la reciben. Con Ji-yeong, la cocina se eleva a ritual, recordándonos que detrás de cada platillo hay historia, intención y belleza silenciosa.
¿Ficción o realidad?
Cada uno de estos personajes, con sus luces y sombras, ha influido en cómo percibimos a los chefs en la cultura pop. Algunos idealizan, otros exageran; algunos inspiran vocaciones, otros provocan carcajadas o escalofríos. Pero todos comparten una verdad: la cocina es un espejo emocional, y el chef, su narrador.
En el Día Internacional del Chef, celebremos a quienes cocinan con las manos, la mente y el corazón — ya sea en un tres estrellas Michelin, una fonda o un plató de televisión.
Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube