Adelitas del Café llaman a la solidaridad

La región serrana otomí-tepehua, ubicada en el extremo oriente de Hidalgo, es una de las zonas más altas del país y resguarda una de las mayores superficies de bosque mesófilo de montaña que atraviesa toda la sierra.

Además de representar un importante hito ecológico para México, es también una relevante zona cafetalera que impulsa calidad y comunidad a través de la colectiva Adelitas del Café, conformada por 16 productoras y sus familias, con un impacto que ha alcanzado a otras 56 familias dedicadas a la actividad agrícola entre cafetos en ocho comunidades de Tenango de Doria y tres de Huehuetla.

Café Orgánico Las Adelitas I Foto: cortesía

Afectaciones por lluvias en la Sierra Otomí-Tepehua

Derivado de las fuertes lluvias que azotaron la noche del jueves 9 de octubre, varios municipios han sufrido afectaciones significativas. “Se registran más de 90 derrumbes en la región que comprende San Bartolo, Huehuetla, Tenango y una parte de Agua Blanca, que fueron los más afectados”, detalla Montzerrat Olvera, fundadora de la colectiva Adelitas del Café.



Cada año, las lluvias de temporada en la Sierra Otomí-Tepehua provocan ligeros deslaves. Sin embargo, este 2025 la situación superó cualquier antecedente. Tras un mes de lluvias continuas, que recrudeció el martes 7 de octubre, una tormenta provocó deslaves severos, bloqueó caminos y dejó a varias comunidades cafetaleras completamente incomunicadas.

Bordado de Tenengo de Doria I Foto: cortesía

Esfuerzos interrumpidos, impacto entre cafetos

De acuerdo con Montzerrat, antes de las lluvias devastadoras, la región experimentaba el inicio de un despunte económico. Entre los avances estaba la creación de una ruta cafetalera, las alianzas de comercialización con expertos en tostado, y la expansión de cafetos en tierras serranas.

Habíamos sembrado más de un millón de plantas de 2015 a 2018. Esas plantas estaban empezando a dar sus frutos. Es una situación que nos tiene angustiadas”.- Montzerrat Olvera.

Aunque el café comprometido para la cosecha 2025 está a salvo —gracias a que fue retirado de la región justo antes del temporal—, el panorama para 2026 es incierto. La situación es crítica especialmente en comunidades como San José del Valle, El Barrio y San Isidro La Laguna. “Las Adelitas estábamos generando alianzas importantes con tostadores grandes, no solo para comercializar nuestros cafés, sino también para ayudar a más productores con compras directas, catas en campo y apartados. Era la única manera en la que podíamos vender a precios justos. Pero esto interrumpe esos planes”, señala Montzerrat.

Las Adelitas I Foto: cortesía

¿Cómo ayudar a las comunidades cafetaleras afectadas?

Las cafeterías aliadas se han convertido en centros de acopio para recibir víveres y donativos. Se necesita ayuda urgente para abastecer a las comunidades y continuar con la limpieza y habilitación de caminos.

De acuerdo con Montzerrat, algunos de los artículos màs indispensables ante la catástrofe son:

  • Maseca
  • Arroz
  • Frijoles
  • Aceite
  • Papel de baño
  • Azúcar
  • Pasta para sopa
  • Donativos para diésel y maquinaria

Centros de acopio

Ciudad de México

  • Padre Café I Av. Altavista 1, San Ángel, Álvaro Obregón.
  • Almanegra Café I Narvarte, Roma, Moderna y Escandón.

Querétaro

  • El Apapacho IAv Reforma Ote No. 70, Centro.
  • Parfé I Avenida del parque 1161

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube