Fandango Baqueira, el hedonismo gastro fuera de pistas

El concepto wine bar Fandango creado al alimón por los hermanos Richi y José Miguel Arambarri en 2014 en la capital riojana, fue el germen de lo que hoy es un grupo especializado en el más puro hedonismo gastronómico, con restaurantes situados en tres puntos estratégicos: Logroño, Formentera y Baqueira.

El último Fandango en llegar es el cautivador Fandango Baqueira que comparte con sus hermanos mayores una clara filosofía gastrochic en la que la comida, en constante evolución, tiene un papel central.

Abierto en 2023 y haciendo honor a su nombre, Fandango Baqueira es sinónimo de gastronomía de montaña, buenos vinos y diversión, mucha diversión.



Sala interior de Fandango Baqueira

El après ski en la amplia terraza con vistas al pueblo pirenaico de Salardú, en el valle de Arán, es una actividad a la que todo el mundo quiere asistir. La combinación de buenos vinos, cócteles y música de expertos DJ’s es el entretenimiento de las veladas invernales que para mayor confort cuentan con una carpa que preserva del frío.  

Sesión de DJ

Además, hay cartel de noches temáticas, catas de vino y maridajes, chefs invitados con sus personales cocinas… En los meses más fríos, la programación de Fandango convierte en cálidas las veladas invernales. En el estío supone un soplo de aire fresco con su intensa programación cultural y de ocio en el exterior.

Una gastronomía con nombre y apellidos

El producto de alta calidad y cercanía es un elemento muy importante en la oferta culinaria de todo el Grupo, y en todos los restaurantes trabajan con artesanos y productores locales.

El paraguas de toda la oferta de comida es la dirección gastronómica de Luis Arrufat, chef ejecutivo del Grupo, cargo que compagina con su labor docente en el Basque Culinary Center.

Impronta del Basque Culinary Center

Precisamente en esta universidad estudió cocina el gerundense Jordi Triviños, jefe de cocina de Fandango Baqueira. Curtido anteriormente en los otros Fandango del grupo, en Baqueira desarrolla un concepto de cocina de montaña en la que no faltan platos de cuchara y guisos tradicionales a los que se les da un plus de sofisticación.

“Una de nuestras bazas son los fuera de carta con los que jugamos con la temporalidad estricta”.

jordi triviños

Algunas presentaciones de inspiración francesa se incluyen en la carta para regocijo de los gastrónomos impenitentes. En invierno, la sopa de cebolla con quesos del valle de Arán es un best seller, y en verano los pescados y carnes a la parrilla son venerados.

“Una de nuestras bazas son los fuera de carta con los que jugamos con la temporalidad estricta”, afirma Jordi Triviños, que se acerca a saludar acompañado de Jordi Alabert, a la sazón director de Fandango Baqueira y de RR.HH. del Grupo, y se presentan al unísono como ‘Los Jordis’.

Los Jordis

Previamente, un amable camarero nos canta los fuera de carta y para comenzar nos anima a probar las colmenillas a la crema rellenas de paté, que resulta ser un plato delicioso, con unas setas carnosas y de gran calibre.

A Triviños le comento mi pasión por el arroz rojo que sirven en Formentera y me alegra el día diciendo que, por aclamación popular, también lo sirven en Baqueira. “Muchos de nuestros clientes conocen Fandango Formentera, y aunque aquí sale muy bien el de chuleta, el rojo es súper demandado. No lo podemos quitar”. El rojo del nombre se debe al uso de remolacha en su preparación, y es un arroz que se sirve coronado por carabineros.

Arroz rojo con carabineros

Con tan buena fama, se nos hizo obligado degustarlo, y mi acompañante no quedó en absoluto defraudado. Unas croquetas de cecina, cremosas y sabrosas, un tartar que, sin preguntar ni dar a probar, llegó perfectamente aliñado; unas alcachofas con jamón y trufa de invierno, y la mencionada sopa de cebolla, en mi opinión, demasiado contundente (y con esto, mi único pero) completaron un menú de altura física (Fandango Baqueira está a más de 1200 metros de altitud) y culinaria.

Verduras a la brasa

Tras un aperitivo de cerveza y copa de cava, seguimos acompañando los platos con una botella de El Viejo. Este es un vino del grupo de bodegas Vintae, de la que es CEO Richi Arrambarri. Elegante, equilibrado, sedoso y moderno, El Viejo me dejó totalmente conquistada.

En el tintero quedaron platos a degustar en una próxima visita como su demandado jarrete de ternera, o distintas preparaciones a la brasa. La cocina de fuego es un eje central de la gastronomía de Fandango Baqueira.

Alcachofas con jamón y trufa de invierno

Una decoración hogareña

La calidez es la sensación más acusada cuando se franquea la puerta del establecimiento, con reminiscencia a refugio de montaña. Todo invita a sentirse como en casa. También el ambiente formado por comensales de juventud tardía o en el ecuador de la vida con ganas de pasarlo muy bien.

La arquitectura aranesa está bien presente en la casa que alberga Fandango, construida con piedra y  techos de pizarra. Su interior, diseñado por el estudio madrileño Hurle & Martín, cuenta con piezas de anticuario y elementos decorativos de artesanos locales.

Fandango Baqueira

Carrer dera Mola, s/n, 25598 Salardú (Lleida)

T+34 683 10 33 42

Horario: todos los días de 12:00 m. a 01:00.

Síguelos: @fandangobaqueira

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube