Todo lo que debes saber antes de probar sidra
Juan Pablo Tavera

Para los mexicanos, la sidra es un acompañante tradicional en los festejos de Navidad y Año Nuevo. En nuestro país, esta bebida se produce sobre todo en Huejotzingo y Zacatlán de las Manzanas, Puebla, con la variedad conocida como manzana de Zacatlán, que es una variante de la Red Delicious. El resultado es una bebida gasificada y dulce, combinación que enamora a los mexicanos (no por nada somos de los principales consumidores de refrescos de cola).

También puedes leer: Kombucha, tepache y más: los expertos nos dan lecciones para entender los fermentos

En otras latitudes, el estilo de la sidra es diferente al que tradicionalmente se produce en México; Irlanda e Inglaterra son grandes consumidores, así como Francia y España. Este país produce, sobre todo, en Asturias y el País Vasco; ambos cuentan con Denominación de Origen Protegida, y fabrican sidra natural (es decir, sin adición de azúcar), sidra, y sidra espumosa, que cuenta con una segunda fermentación en botella.

sidras-naturales
Foto: Juan Pablo Espinosa

Recientemente la industria cervecera y artesanal ha volteado a ver a la sidra como una oportunidad de mercado, así es como surgieron las sidras artesanales o craft ciders, que se elaboran con productos de mayor calidad, y a menor escala. La sidra artesanal ofrece en la copa una increíble diversidad de sabores y aromas, un volumen alcohólico menor y la promesa de estar hechas bajo el concepto del comercio justo. Y estas son algunas sidras artesanales que puedes probar.



Urban Orchard, Brewdog

Esta sidra es vibrante, burbujeante y refrescante. Por su acidez y su final que te recordará a tu copa favorita de vino blanco, Urban Orchard es ideal para tomártela bien fresca. Consíguela aquí.

Foto: Cortesía

Monstruo de Agua

Entre las exploraciones experimentales de esta cervecería se encuentran las sidras, hechas con manzanas libres de agroquímicos. Además, producen sidromieles, un afortunado encuentro entre la sidra y la hidromiel. Encuéntralas aquí.

Les Caletes

Eelaborada en Clos des Calètes, Normandía. Se trata de una bebida fresca, fácil de tomar y ligeramente dulce. Está hecha con levaduras indígenas, y no tiene sulfitos añadidos. Consíguela en Pompette.

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest