12 tealovers en la historia de la cultura pop

Los verdaderos amantes del té aspiran a amarlo como lo hacen estos personajes y figuras de la cultura pop.

Por Abbey White

mayo 21, 2024

12 tealovers en la historia de la cultura pop

Foto: Olga Klebanov / Eyeem / Getty Images

Hay personas a las que les gusta el té, personas que aman el té y personas que se desmoronarían si no pudieran disfrutar de una taza al menos una vez al día. La bebida es una de las más antiguas y veneradas del mundo, con aproximadamente 3,000 variedades. Amar el té, una bebida que durante mucho tiempo ha servido como ejemplo de intercambio intercultural e identidad regional, es amar el sabor y la calidez. Y para beberlo, bueno, sólo debes saber que si usas una bolsa, la pones primero, seguida de agua hirviendo.

También puedes leer: Recetas de cocina con té, prácticas y deliciosas

Desde escritores y actores hasta presidentes y emperadores, hay muchos que han declarado un amor apasionado por este líquido caliente. Pero son aquellos que hemos evocado, en nuestros libros y en nuestras pantallas, los que a menudo son mejor recordados por esa relación apasionada entre el hombre y la bebida. En honor al Día del Té, aquí están doce de los tealovers más famosos o memorables de toda la cultura pop.

Jean-Luc Picard en Star Trek: The Next Generation

Star Trek es una de las franquicias de ciencia ficción más populares y extensas que jamás haya aparecido en nuestras pantallas. Por lo tanto, no debería sorprender que, al igual que sus numerosos planetas, razas alienígenas y armamento, exista una variada gama de cocina. A pesar de viajar años luz y años luz con su tripulación, el capitán Jean-Luc Picard (Sir Patrick Stewart) de Star Trek: The Next Generation encontró consuelo en una de las bebidas más antiguas conocidas por el hombre: el té. A lo largo de la serie, el capitán pide su té exactamente de la misma manera: “Earl Grey. Hot”, una frase que se volvió tan popular que Stewart admitió que fingió que no le gustaba la bebida para disuadir a los entusiastas fanáticos de seguir tomándola en exceso. 

Ramona Flowers en Scott Pilgrim vs The World

La referencia gastronómica por la que Scott Pilgrim podría ser más conocido es Todd “the Vegan” Ingram, un enemigo y obstáculo para Scott en la batalla por el corazón de Ramona Flowers. Pero Flowers es otro personaje conocido por sus hábitos dietéticos, o más bien de bebida. Una de las formas más fáciles de descubrir si alguien que conoces es un gran bebedor de té es pedirle té. Si beben té con indiferencia, tendrán tal vez dos, tal vez tres mezclas en sus alacenas. Los amantes del té tendrán de cinco a siete. Pero un verdadero conocedor del té tendrá estantes llenos de él, un sabor para cualquier ocasión. Esto último es lo que obtienes con Ramona, una experta en té que aún así logra encontrar lindo a Scott, un hombre que casi no tiene conocimientos sobre el té.

También puedes leer: Este es el mejor Afternoon Tea del mundo

Pooh en Winnie Pooh

Probablemente el té no sea lo primero que te viene a la mente cuando piensas en el famoso oso del autor A. A. Milne. Por supuesto, ese honor le corresponde a la dulce y pegajosa miel. Pero aunque es posible que Pooh no se quede atrapado en una tetera o en un árbol para tomar té, el oso de color amarillo y sus amigos lo aprecian mucho, así como todos los alimentos deliciosos que se comen mejor con él. Conocido por beber té desde el desayuno hasta la cena (y a veces incluso después), Pooh aprecia en cierto modo sus cualidades calmantes, así como el hecho de que es algo a lo que, de hecho, se le puede poner miel. Como dice Piglet, “el té, como al igual que la miel, es el ingrediente que siempre ayuda a Pooh a sentirse como Pooh nuevamente”.

Taylor Swift en “Look what you made me do”

Taylor Swift no creó el arte de “sorber té” (o derramarlo; “split the tea/sipping tea” es igual a “soltar el  chisme”). Si bien el concepto de reconocer discreta y astutamente alguna verdad tácita ha existido por mucho más tiempo de lo que muchos piensan, su incorporación podría atribuirse a Nicki Minaj, quien famosamente “tomó un sorbo de té” durante un discurso de aceptación en la ceremonia de los Premios BET 2014. Se podría decir que el té, junto con sus connotaciones veraces, comenzó a aparecer con más frecuencia en vídeos musicales después de ese incidente. El llamativo y controvertido video de Swift “Look What You Made Me Do”, que ha sido llamado un guiño poco sutil a una relación pública “tensa” con Kanye y Kim West, llegó a la lista porque hay mucho té en estas canciones, incluso si el video sólo la muestra bebiendo la sustancia real una vez.

También puedes leer: 4 beneficios del té de orégano que seguro no conocías

El Sombrerero Loco en Alicia en el país de las maravillas

No hace falta decir que no hay personaje más conocido en el mundo de la ficción y posiblemente en toda la cultura pop por su amor al té que el Sombrerero Loco de Lewis Carroll. Es la pieza central de una de las fiestas más notables de la ficción, la “Mad Tea Party” en Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, y su incomparable amor por el té se ha adaptado en varios medios. El té es para el Sombrerero lo que el chocolate para Willy Wonka, y probablemente nunca habrá suficiente líquido para saciar la sed del Sombrerero. Sin embargo, es una especie de advertencia. Su personalidad vivaz y enérgica es probablemente el resultado de un exceso de cafeína y, para ser honesto, nadie, ni siquiera en nombre del té, probablemente quiera sentirse tan nervioso todo el tiempo.

El Doctor en Dr. Who

Sí, sabemos que han habido 13 encarnaciones completas del famoso viajero alienígena en el tiempo, pero parece que todas y cada una de las versiones de Time Lord tenían un aprecio inquebrantable por el té. Descrita por el Quinto Doctor como “una infusión nociva de hojas orientales que contiene un alto porcentaje de ácido tóxico” que le gustaba bastante, se utilizaba, como lo demuestran varias otras encarnaciones, desde para relajar a los estudiosos hasta para prevenir la guerra. Tomado a menudo con sus comidas o con un refrigerio de galletas y mermelada, en el universo de Dr. Who, el té tiene propiedades curativas literales y se ha disfrutado en varias variedades diferentes: té de mantequilla de yak, té Darjeeling, Lapsang Souchong y, por supuesto, Conde Grey.

También puedes leer: ¿Qué es el té Earl Grey y cómo perfeccionarlo?

Mary Poppins en Mary Poppins

Una cucharada de azúcar puede ayudar a que el medicamento baje, pero cuando se trata de dos niños mimados, el té calmará los nervios. Apareciendo por primera vez en una serie de libros escritos por Pamela Travers pero ampliamente popularizados por su galardonada adaptación de Disney (interpretada por la famosa Julie Andrews), Mary es vista a menudo como el epítome de la sofisticación y los modales (y a veces incluso el aprecio por la vida), una personificación humana del paso de una persona de la niñez a la edad adulta. Casualmente, en la cultura británica también se sabe que el té representa esos mismos valores, lo que, más allá del tropo de la pantalla grande de todos los ingleses amantes del té, hace que esta combinación sea perfecta. Mary y su té hacen su aparición más famosa después de que ella y Bert se aventuran en un cuadro y una serie de camareros pingüinos les sirven té.

La Princesa Peach en Super Mario Bros.

En el ámbito de los personajes de videojuegos, el aprecio de la princesa Peach por el té es único. No sólo es conocida por organizar fiestas de té (mientras la secuestran constantemente personajes malvados como Bowser), sino que en un lanzamiento de Super Mario Bros para Nintendo DS llamado Super Princess Peach, el té es en realidad un potenciador de poder. Cuando Toad, Mario y Luigi fueron secuestrados por –lo adivinaste– Bowser y llevados a Vibe Island, nuestra princesa amante del té y las rosas puede comprar Vibe Tea como una forma de mejorar permanentemente sus estadísticas. Cada vez que bebe uno, su medidor de Vibe aumenta, lo que le da una mejor oportunidad de salvar a sus amigos.

12 tealovers en la historia de la cultura pop

También puedes leer: ¿Tienes ganas de un maridaje diferente? Prueba este con quesos y bebidas sin alcohol

Condesa viuda de Grantham en Downton Abbey

El arte de preparar y beber té es en algunas sociedades (desde el este de Asia hasta Inglaterra) un ritual muy serio y respetado. Cuando se trata de resaltar la importancia de la hora del té en la cultura británica, probablemente no haya ninguna actriz que lo haya hecho tan bien como Maggie Smith. En una escena de The Second Best Exotic Marigold Hotel, Smith se vuelve loco por lo mal que se practica el consumo de té. Es igual de mordaz en el aclamado drama de PBS, Downton Abbey, donde se la puede ver en varias ocasiones sirviendo la bebida a los invitados y disfrutándola ella misma. Pero como hacen la mayoría de los buenos dramas de época, el uso de té en este programa de PBS no fue sólo por estética. Se convirtió en un medio de marcar la historia, una iluminación y una reflexión sobre la cultura de clase y la comida a principios del siglo XX. Aunque, se podría argumentar que la condesa viuda lo aprovechó mejor que Minaj y Swift, como una oportunidad para revelar algunas verdades.

Jet Li en Fearless

El cine, especialmente en lo que respecta a los personajes británicos, a menudo retrata abiertamente los rituales de servir y beber té. Pero en la película Fearless de Jet Li de 2006, se denuncia el elitismo del consumo de té. Por un lado, se defiende la historia y la importancia de las mezclas, mientras que, por otro, la clasificación de la calidad del té se utiliza como metáfora del juicio humano. Li sostiene que el té es simplemente té y que las mezclas deben disfrutarse por sus diferentes cualidades, aunque no necesariamente mejores. Una conversación sobre el té finalmente deriva en que Li aborda los estilos de lucha, pero el té aún encaja acertadamente en este contexto. Como nos demostraron acontecimientos como la Guerra Revolucionaria, el té es un baile y, si se baila incorrectamente, puede ser un llamado a la batalla.

También puedes leer: Tepache de Jalisco, un elixir para el paladar

Arthur Dent en The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy

El té es una representación tanto del medio ambiente como de la cultura, de los sabores e ingredientes que posee y valora una región. Como tal, puede tener significados y asociaciones muy personales, como lo ilustra Arthur Dent de The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy. El té era algo que hacía feliz a Dent, una señal de una época en la que la Tierra y su vida allí todavía existían. Si bien Arthur tiene problemas para beber té durante algún tiempo después de la destrucción de la Tierra, intenta volver a tomarlo, para confusión de las máquinas de bebidas del Corazón de Oro. Dent ofrece quizás uno de nuestros ejemplos más conmovedores del poder del té: su capacidad para proporcionar y evocar nuestros recuerdos.

Adele en Hello

Fuera del ámbito de los eufemismos, no hay un uso más icónico del té en un vídeo musical que en Hello de Adele. A lo largo del video, la comida funciona como parte de los pocos recuerdos positivos fugaces de una relación ahora amarga y lamentablemente terminada. El té es entonces una forma de reflexión, una oportunidad para pensar qué salió mal y cómo. También actúa como una especie de coraje líquido, el amortiguador entre tener sentimientos y utilizar esos sentimientos para encontrar la fuerza para llamar y decirle a alguien especial que no has seguido adelante. Más allá de su función narrativa poética, sin embargo, hay otra mucho más divertida. La escena del té en Hello se hizo famosa por el orden en que la cantante británica agrega la bolsita de té y el agua a su taza. Adele prepara su té exactamente de la manera opuesta a la que se supone que debe hacerlo (primero agua en la taza en lugar de bolsita de té), una medida que causó indignación en Internet en 2015, cuando se estrenó el video por primera vez.

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube

Artículos relacionados