
Bogotá será el punto de encuentro de referentes nacionales e internacionales de la gastronomía, quienes se reunirán en un diálogo con mucho sabor sobre el desarrollo de nuevas técnicas en la cocina, las tradiciones culinarias del pacífico y la comunicación como aliada en el crecimiento del sector.
El Foro Gastronómico Internacional de Alimentarte se llevará a cabo del 20 al 21 de mayo de 2025 en el Centro Cultural Colegio Gimnasio Moderno, con una nutrida agenda de ponentes, entre las 9:00 a.m. y las 4:30 p.m.
El registro e ingreso serán gratuitos (a través de página oficial https://foroalimentarte.com/). Los asistentes podrán disfrutar de un menú curado de charlas y ponencias alrededor de la gastronomía contemporánea y ancestral, que además incluirá demostraciones culinarias, mesas de diálogo, conversatorios y entrevistas.
Este evento es organizado por la Fundación Corazón Verde y contará con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur, en alianza con el prestigioso centro académico de investigación y formación gastronómica Basque Culinary Center.
Lea también: Restaurante ElCielo Miami, del colombiano Juan Manuel Barrientos, renovó por cuarta vez su estrella Michelin
Agenda y expositores
El Foro Gastronómico Internacionalde Alimentarte tendrá una agenda académica y experiencia con más de 25 especialistas del sector.
El grupo de invitados incluye a
- Joxe Mari Aizega (España)
- Jordan Kahn (EEUU)
- Julio Martín Baez (Argentina)
- Gaggan Anand (Tailandia)
- Giacomo Giannotti (España)
- Iván Ralston (Brasil)
- Joao Rodríguez (Portugal)
- Tassia Magalhães (Brasil)
- Jaime Rodríguez (Celele – Cartagena)
- Laura Hernández (La Sala de Laura – Bogotá)
- Catalina Vélez (Domingo – Cali)
- Nidia Góngora (Viche Positivo)
- María Fernanda Ramos (Granvinos – Neiva)
En el marco del Foro se llevará a cabo la tercera edición del Reto Alimentarte, enfocado en la región Pacífico y sus productos agroindustriales, en el que estudiantes de programas académicos afines a la cocina hacen propuestas de preparaciones que demuestren investigación y promuevan la región escogida como eje central del evento.
Puede interesarle: Colombia tiene una de las mejores pizzas de Latinoamérica: esta es la historia