Americana, un mezcal sostenible de Tlacolula, Oaxaca

Lo nuevo de Mezcal Amarás es un líquido sostenible producto de su modelo holístico "De la Semilla a la Copa".

mayo 24, 2024

Americana, un mezcal sostenible de Tlacolula, Oaxaca

Foto: Americana, lo nuevo de Mezcal Amarás | Jennifer Ornelas

Bajo la filosofía “Siempre Amarás”, Mezcal Amarás busca regirse bajo un compromiso con la sostenibilidad y la excelencia en la producción de mezcal, en donde el cuidado del campo sea la regla. En sintonía, desde hace más de diez años se comprometieron a cuidar y proteger a los agaves silvestres, impulsando así la siembra buscando las semillas en el monte, recolectándolas y convirtiéndose en pioneros de la siembra de dichos agaves, sin deforestar en diferentes tierras. Esto ha derivado en el lanzamiento de un mezcal 100% sostenible y basado en la responsabilidad social: Americana.

También puedes leer: Espontáneo, un Pet Nat por elección

Mezcal Amarás Americana, representa entonces una innovación en la producción de la marca, así como en la categoría del mezcal. Es una planta única desarrollada en sus viveros, con características distintivas que la hacen excepcional en su especie. Este agave, al transformarse en destilado, ofrece intensos aromas y un sabor suave al paladar, destacándose por su peculiar dulzor. La producción se lleva a cabo en la región de Tlacolula, Oaxaca, utilizando agave americana, cuyo periodo de crecimiento oscila entre 8 y 10 años. El proceso incluye la cocción en hornos cónicos de piedra volcánica y la molienda mediante un molino egipcio. La fermentación se realiza en tinas circulares de madera de pino, seguida de una doble destilación en alambiques de cobre; haciendo de esto un proceso único, dando como resultado un destilado con sabores inigualables. 

Conoce Americana, un mezcal sostenible de Tlacolula, Oaxaca
Americana, intensos aromas y suave sabor | Foto: Jennifer Ornelas

NOMENCLATURA AMARÁS 

Después de diez años de extensa investigación en el mundo del Mezcal y el cultivo de agave silvestre, Mezcal Amarás ha creado una forma de descifrar y entender a este destilado, a través del establecimiento de una guía que combina los dos principios del Mezcal: el método de producción y la variedad de agave.

La clasificación del proceso artesanal de Mezcal distingue entre el método artesanal (‘A’), utilizando alambiques pequeños de cobre, y el método ancestral (‘C’), empleando pequeñas ollas de barro, usadas únicamente en el mundo del Mezcal. Además, categorizando meticulosamente las 22 especies distintas y 50 subvariedades basadas en su concentración de agave, sabores y aromas, clasificadas del 1 al 5 reflejando la complejidad de la artesanía.

Asimismo, ha desarrollado el modelo holístico “De la Semilla a la Copa”, el cual promueve el cuidado del ciclo completo; desde la recuperación de agaves silvestres, hasta la destilación del mejor mezcal de forma sustentable. 

@mezcalamaras

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest

Artículos relacionados