La fuerza de lo que somos: el primer gran encuentro de Mujeres en Gastronomía

Seis años después de su fundación, la asociación Mujeres en Gastronomía (MEG) organiza su primer congreso nacional bajo el lema “La fuerza de lo que somos”, una declaración del espíritu colectivo y transformador que guía este movimiento.

El evento se celebrará los días 11 y 12 de mayo en Alicante, ciudad natal de la asociación y actual Capital Española de la Gastronomía. La sede será la Fundación Mediterráneo (Av. Doctor Gadea, 1) y la entrada está abierta tanto a profesionales como a aficionados.

Una programación con propósito

Durante dos jornadas, el congreso reunirá a algunas de las voces más influyentes del sector para abordar los grandes retos de la gastronomía contemporánea. Se han organizado cinco paneles temáticos, centrados en la riqueza cultural regional, el liderazgo femenino o los nuevos modelos de gestión en cocina y sala. El objetivo: inspirar, formar y conectar a quienes creen en una gastronomía más inclusiva y consciente.

La chef María José San Román, presidenta de la asociación Mujeres en Gastronomía

Voces que abren camino

Entre las participantes destacan chefs como María Marte, Cristina Figueira, Vicky Sevilla, María Lo o Lara Róguez, junto a profesionales como Nicoletta Negrini, Carol Álvarez, Carmen González-Llanos y divulgadoras como Lucía Velasco y Concha Galán. También intervendrán expertos como Goyo González, José Miguel Herrero y el periodista Óscar Caballero. Todas ellas representan trayectorias distintas, con un punto en común: haber desafiado barreras para abrir paso a otras.



Carmen González-Llanos, CEO Grupo Bulbiza y ponente en el panel ‘Mujeres con Raíz: Liderazgo y Futuro en la Gastronomía’

Liderazgo y redes

La inauguración estará a cargo de María José San Román, chef y presidenta de MEG, galardonada con la Medalla de Oro a las Bellas Artes. El cierre correrá por cuenta de la cocinera y comunicadora María Jiménez Latorre, vicepresidenta de la asociación, en una intervención que promete ser emotiva y reivindicativa. Ambas han contribuido a construir redes de apoyo en un entorno históricamente desigual.

Más que un congreso

Además de los paneles, el programa incluye espacios de diálogo abierto, una comida informal de networking, una gala con cocineras invitadas y la entrega de los Premios MEG 2025, diseñados por el artista Lolo Garner. Las entradas están a la venta en Eventbrite, con opciones por jornada (20 € el domingo, 35 € el lunes), formato completo (100 € con gala incluida) o solo gala (70 €).

Carolina Álvarez, jefa de cocina de Quique Dacosta y ponente en el panel ‘Mujeres con Raíz: Liderazgo y Futuro en la Gastronomía’

Mujeres en Gastronomía propone un futuro en común

Con el respaldo de entidades como Mahou San Miguel, Solán de Cabras, Thermomix o el Ayuntamiento de Alicante, este primer Congreso MEG celebra lo logrado y proyecta un futuro donde la gastronomía se construya desde la colaboración y la equidad. En representación de Food & Wine en español asistirá Alexandra Sumasi, directora editorial de la edición española, que también moderará el panel “Excelencia sin recetas: ¿Quién decide qué es alta cocina”.

Lara Róguez, cocinera y propietaria del restaurante Abarike, ponente en el panel ‘Nuevas generaciones, las redes sociales como reto de la
comunicación gastronómica’

@mujeresengasatronomia

Síguenos en: Facebook / Twitter / Instagram / TikTok / Pinterest / Youtube