Ante la ola de violencia contra mujeres en la vía y el transporte público de la Ciudad de México, se está tomando conciencia sobre la situación y cómo todos podemos ayudar a combatirla. Por ello se han creado alternativas para lidiar con la inseguridad y apoyar a las mujeres en situaciones de riesgo, así fue como surgió Safe Place, iniciativa originada por Food Police México.
También te puede interesar: José Andrés está alimentando migrantes en Tijuana
En los últimos meses ha incrementado el número de intentos de secuestro, acoso sexual u hostigamiento a mujeres en estaciones del metro, la calle y más. Tan solo en los últimos 12 días la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México registró 48 carpetas de investigación por intentos de secuestro a mujeres.
Para auxiliar en estas situaciones, restaurantes, cafeterías y bares fungen como asilo para cualquiera que se sienta en peligro sin importar el contexto. El objetivo es que estos negocios se pronuncien como albergues a los cuales se puede acudir en caso de peligro. La idea de Food Police México fue hacer lo que se puede con lo que se tiene. Al ser una cuenta de recomendaciones gastronómicas y al tener contacto constante con los restauranteros y cocineros trabajó con la información y contactos del ámbito para apoyar a las mujeres que caminan con miedo por las calles de la Ciudad de México.
Lugares como Máximo Bistrot, Loup Wine Bar, Galera, Cancino y Helados Casa Morgana participan como centros de consumo a los que puedes acudir en caso de emergencia. Al día de hoy hay más de 300 establecimientos que respaldan el proyecto.
En la siguiente imagen se explica cómo funciona:
Ver esta publicación en Instagram
También te puede interesar: La cena de Barrio en memoria del sismo del 19 de septiembre
¿Cómo formar parte de #SafePlaces?
La solicitud se envía vía Instagram, el local debe llenar un formato con su dirección y horarios. El equipo de Food Police lo revisa y en un plazo de 24-48 horas se agrega a la guía.
¿Dónde puedo ver los establecimientos?
Existe un documento de consulta que puedes encontrar en el siguiente enlace. La lista se va actualizando conforme más lugares formen parte.
Next steps
La iniciativa ya cuenta con un sitio web pero a futuro se creará un Kickstarter para recolectar presupuesto y desarrollar una app.